Excavación del puente medieval jacobeo
Gráfico resumen para el desarrollo de actividades en la fase 3 en pequeños municipios.
Fuente de la noticia: Diputación de Burgos
-
Archivos adjuntos ▼
Siguiendo las acciones formativas llevadas a cabo por la Red de Innovación Rural queremos informarles e invitarles a las JORNADAS DE FORMACIÓN MICOLÓGICA ON LINE que se llevarán a cabo los días 22,23,24 y 30 de junio de 2020 de 16 a 18:15 h.
Puede inscribirse a todas las jornadas o de forma independiente al módulo que más le interese.
INSCRIPCIONES
Le animamos a realizar preguntas previas en el boletín de inscripción o en el chat de la retransmisión, de tal manera que el moderador hará una selección para la ronda de preguntas. En cualquier caso, todos lo comentarios y preguntas se harán llegar a los ponentes.
Puede escribir con cualquier duda al correo: redirso1@innovarural.es o al teléfono: 610 36 39 30
Ha sido publicado en la sede electrónica municipal el Acta del Pleno de diecinueve de mayo de 2020. Ver tablón de la Sede Electrónica.
18/06/2020
En el Acuerdo 7/2020, de 14 de junio, se establecen medidas específicas en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León correspondientes a la fase 3:
En los establecimientos de Hostelería y Restauración:
a) El consumo, dentro del local y en terraza al aire libre, únicamente podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesa. En ningún caso se permitirá el autoservicio ni el consumo en barra por parte del cliente.
b) No se permite la reapertura de locales de discotecas y bares de ocio nocturno, salvo exclusivamente las terrazas al aire libre de estos locales, en caso de tenerlas, en las que serán de aplicación las mismas condiciones y requisitos que a las terrazas del resto establecimientos de hostelería y restauración previstas en el presente acuerdo.
Gráfico orientativo para el desarrollo de actividades en pequeños municipios en la fase II. Ver archivo pdf.
Fuente: Diputación de Burgos
-
Archivos adjuntos ▼
Siguiendo las acciones formativas llevadas a cabo por la Red de Innovación Rural queremos informarles e invitarles a las JORNADAS TÉCNICAS ONLINE: Innova y aumenta tu valor. Transformación de productos ecológicos que se llevarán a cabo los días 16, 17, 18, 23, 24 y 25 de junio de 2020 de 10 a 12h en la cual se tratarán los siguientes contenidos:
- Trámites administrativos y requisitos generales para iniciarse en la elaboración y transformación de alimentos ecológicos en Castilla y León.
- Consumo y canales de comercialización del producto ecológico.
- Requisitos específicos de cada sector de la mano de técnicos especialistas en certificación ecológica
- Algunos proyectos de los centros tecnológicos del ITACYL en materia de transformación e innovación
- Mesa de experiencias de empresas del sector
Puede escribirnos con cualquier duda al correo: ptordesillasg@funge.
-
Archivos adjuntos ▼
Se ruega pedir cita previa antes de acudir al centro de salud tanto residentes como deplazados antes de acudir al centro de salud.
Llame para pedir cita previa al teléfono 947 37 37 67
Por favor, no tirar mascarillas, guantes, ni otros objetos sanitarios a la vía pública. Depositar en los contenedores de basura. No son reciclables.
El número de médicos y enfermeras en los centros de salud no es proporcional al número de empadronados si no por el número de cartillas. Desde este ayuntamiento se recomienda que aquellas personas desplazadas que pasan la mayor parte del año entre nosotros, tengan la cartilla sanitaria de alta en nuestro centro médico de zona básica de salud de Melgar de Fernamental
10/06/2020
-
Archivos adjuntos ▼
El Ayuntamiento de Melgar de Fernamental va a acometer una nueva fase de las obras de mejora del edificio que alberga el servicio del Centro de Acción Social (Ceas) de la comarca, tras una primera intervención el año pasado para sustituir la cubierta, momento que se aprovechó para trasladar a los trabajadores a una de las salas del Museo de la villa, donde permanecerán hasta que finalice las obras.
El proyecto de rehabilitación del inmueble ha pasado el trámite de exposición pública y a partir de este momento, el Consistorio adjudicará las obras que tienen como objetivo dotar al centro de más espacios para la mejor prestación de los servicios que lleva a cabo en el ámbito territorial de la comarca Odra- Pisuerga. La actual distribución de este viejo edificio, que ha pasado por varios usos hasta acoger el Ceas, es de una sola planta por lo que no tiene suficientes despachos para el personal vinculado a este servicio social. Además de carecer de salas de reuniones y polivalentes para desarrollar el trabajo común.
La solución adoptada por el arquitecto muCasi una treintena de pueblos con una población envejecida que cada vez precisa más servicios del Ceas.nicipal autor del proyecto consiste en vaciar el interior del inmueble, con el derribo de tabiques y falsos techos y realizar un forjado interior para poder obtener una segunda planta. La altura del edificio, explica el alcalde de la villa, José Antonio del Olmo, es suficiente para poder hacer viable esta solución, que además se verá incrementada con el rebaje del piso de planta baja en unos 60 centímetros para enrasa el acceso con la puerta de la plaza del Corro, por donde se pretende hacer la entrada en el proyecto de rehabilitación, ya que actualmente además de ésta tienen otro acceso por la calle Costanilla de la Azafata.
Se aprovecha además el proyecto de reforma para eliminar las barreras arquitectónicas existentes actualmente, además de para revocar la fachada con una monocapa color ocre.
El proyecto aprobado por el Ayuntamiento tiene un presupuesto de 135.612 euros, mientras que la separata de las obras de la primera fase, a la que también se ha dado luz verde, están presupuestadas en 80.000 euros, La idea es desarrollar el proyecto por fases, pero se intentará que sean seguidas, para avanzar en la obra y que puedan regresar los trabajadores cuanto antes al remozado edificio, por lo que tras los trabajos de desescombro, vaciado, picado de las paredes y rebaje del suelo, se seguirá con la obra propiamente dicha para ganar la nueva planta y distribuir los espacios.
En cuanto al interior, el Ceas quedará organizado en dos niveles desarrollándose en ambos un programa de estancias administrativas y de salas múltiples, comunicadas interiormente mediante una escalera. La planta baja se organizará en torno a una zona de acceso, en la cual se ubica la escalera y un distribuidor transversal desde el que se accede a los despachos, que serán cuatro, aseos y sala múltiple. Se instalará calefacción de pellets para el agua caliente. Además desde la zona de acceso se comunica con las estancias de la Cruz Roja existentes en el edificio anexo.
En cuanto a la planta primera, que es la que se gana con las obras de reforma, se organiza en torno a una sala de reuniones, que sirve como distribuidor para acceder al resto de espacios. Aquí habrá tres despachos, una sala de reuniones y una sala de intervención. La superficie total de cada planta es de 164,30 metros cuadrados.
La obra está financiada por Planes Provinciales, partida con los que también se costeó la sustitución de la cubierta el año pasado.
El Ceas de Melgar presta sus servicios sociales (apoyo a las familias, ayuda a domicilio, información y orientación y teleasistencia) a las poblaciones de la propia villa melgarense, Arenillas de Riopisuerga, Castellanos de Castro, Castrillo Mota de Judíos, Castrojeriz, Hinestrosa, Hinojal de Pisuerga, Hontanas, Itero del Castillo, Padilla de Abajo, Padilla de Arriba, Palacios de Benaver, Pedrosa del Príncipe, Rezmondo, San Llorente de la Vega, Santa María de Ananuñez, Tarragosa, Vallunquera, Valtierra de Pisuerga, Valbonilla, Villaquirán de la Puebla, Villasandino, Villasilos, Villaveta y Zarzosa de Riopisuerga. Casi una treintena de pueblos con una población envejecida que cada vez precisa más servicios del Ceas.
Fuente de la noticia y fotografía: Diario de Burgos
SODEBUR, con el fin de incentivar a las empresas del medio rural para la digitalización, promoción y comercialización de sus bienes y servicios, dentro de las medidas de recuperación económica por la crisis derivada del COVID19, se ha convocado una nueva línea de subvenciones donde se pretende ayudar a las empresas en la adaptación de sus actividades comerciales y de marketing a la economía digital.
La partida destinada a esta Convocatoria es de 275.000,00€.
Serán subvencionables las actividades realizadas desde el 15 de marzo de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021. Las actuaciones susceptibles de subvención son las siguientes:
Actividades de promoción
Realización de contenidos audiovisuales y campañas de videomarketing.
Servicios profesionales de gestión de redes sociales, community manager.
Gasto para la mejora de la presencia y posicionamiento online, posicionamiento SEO y SEM.
Gastos de campañas segmentadas en redes sociales.
Gastos en publicidad online.
Actividades de comercialización
Gastos de desarrollo e implantación de plataformas web responsive de venta directa de bienes o servicios.
Desarrollo e implantación de programas informáticos de venta directa de bienes o servicios.
Actualizaciones y adaptaciones web para la incorporación de pasarelas de pago.
Tarifas de suscripciones a plataformas de venta de productos en maketplaces o plataformas de comercio electrónico.
Tarifas de posicionamiento y suscripción en plataformas de venta de bienes y servicios.
SODEBUR, con el fin de incentivar a las empresas del medio rural para la digitalización, promoción y comercialización de sus bienes y servicios, dentro de las medidas de recuperación económica por la crisis derivada del COVID19, se ha convocado una nueva línea de subvenciones donde se pretende ayudar a las empresas en la adaptación de sus actividades comerciales y de marketing a la economía digital.
La partida destinada a esta Convocatoria es de 275.000,00€.
Serán subvencionables las actividades realizadas desde el 15 de marzo de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021. Las actuaciones susceptibles de subvención son las siguientes:
Actividades de promoción
- Realización de contenidos audiovisuales y campañas de videomarketing.
- Servicios profesionales de gestión de redes sociales, community manager.
- Gasto para la mejora de la presencia y posicionamiento online, posicionamiento SEO y SEM.
- Gastos de campañas segmentadas en redes sociales.
- Gastos en publicidad online.
Actividades de comercialización
- Gastos de desarrollo e implantación de plataformas web responsive de venta directa de bienes o servicios.
- Desarrollo e implantación de programas informáticos de venta directa de bienes o servicios.
- Actualizaciones y adaptaciones web para la incorporación de pasarelas de pago.
- Tarifas de suscripciones a plataformas de venta de productos en maketplaces o plataformas de comercio electrónico.
- Tarifas de posicionamiento y suscripción en plataformas de venta de bienes y servicios.
La cuantía a conceder a las personas físicas o entidades jurídicas de esta convocatoria, será del 70% del presupuesto de las actividades a realizar contempladas en la solicitud, con un máximo de 4.000,00€ total de subvención. El procedimiento de concesión es el de concurrencia competitiva.
Las solicitudes se presentarán en el plazo de 20 días hábiles a contar desde el día hábil siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el “Boletín Oficial de la Provincia.” Todavía no se han publicado, esperamos que se publiquen la próxima semana.
Las bases y anexos de la convocatoria, se encuentran en la plataforma web de SODEBUR:
La cuantía a conceder a las personas físicas o entidades jurídicas de esta convocatoria, será del 70% del presupuesto de las actividades a realizar contempladas en la solicitud, con un máximo de 4.000,00€ total de subvención. El procedimiento de concesión es el de concurrencia competitiva.
Las solicitudes se presentarán en el plazo de 20 días hábiles a contar desde el día hábil siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el “Boletín Oficial de la Provincia.” Todavía no se han publicado, esperamos que se publiquen la próxima semana.
Las bases y anexos de la convocatoria, se encuentran en la plataforma web de SODEBUR:
https://sodebur.es/convocatoria-de-subvenciones-dirigidas-para-la-realizacion-de-actividades-de-digitalizacion-promocion-y-comercializacion-online/