Durante las vacaciones navideñas una empresa y los empleados municipales se han esforzado por limpiar el centro | El Ayuntamiento espera ahora la valoración del seguro con varias instalaciones todavía afectadas

La borrasca Elsa golpeó con fuerza en la provincia de Burgos siendo uno de los temporales más agresivos de los registrados en los últimos años. El temporal de agua y viento provocó numerosas inundaciones. Uno de los puntos más afectados fue Melgar de Fernamental. El Pisuerga se desbordó a su paso por la localidad y anegó buena parte de la ribera afectando a numerosas instalaciones de Melgar como el instituto, el campo de fútbol, la potabilizadora, el frontón, el polideportivo municipal, varios invernaderos y el centro de interpretación Pisórica.

El instituto tuvo que ser desalojado, más de 20 centímetros de agua entraron en el centro. Los daños no fueron exagerados, ya que los materiales más importantes se trasladaron, ante la previsión de inundación, a la planta superior. La inundación no afectó a la asistencia a clase, ya que comenzaron las vacaciones navideñas. Durante todos estos días una empresa contratada por la Dirección Provincial de Educación, con ayuda de los empleados municipales, se ha afanado en limpiar y poner a punto el centro.

Hoy, como confirma José Antonio del Olmo, alcalde de Melgar, los alumnos del instituto podrán regresar a las clases «con normalidad» aunque las consecuencias de la inundación siguen visibles. Del Olmo explica que el instituto ya está acondicionado y en el día de ayer se trabajó en ultimar los detalles para recibir a los alumnos. «Las clases se encuentran, casi todas, en la planta superior, por lo que el agua no las ha afectado. En la planta baja se encuentran, sobre todo, despachos y la cafetería», apunta el regidor.

El director provincial de Educación y el delegado territorial de la Junta han estado pendientes de la evolución de las tareas en el instituto, como confirma el alcalde de Melgar. Los empleados municipales han ayudado en las tareas de limpieza exterior de las pistas deportivas mientras la empresa contratada se centraba en el interior.

Los alumnos regresan hoy a las clases con normalidad aunque algunas consecuencias de las inundaciones siguen siendo visibles. Del Olmo explica que hay alguna puerta, armarios y meses hinchadas por el agua. «Estamos esperando a que sequen para ver si hay que tirarlas y no se rompen o se acaban resquebrajando», apunta el alcalde.

A la espera de la peritación

Del Olmo todavía no tiene cifras ni le han comunicado una cifra aproximada sobre los daños. Se han esforzado en trabajar en el instituto para posibilitar el regreso a las clases pero el regidor confirma que se encuentran «sobrepasados» por todo el trabajo que queda por hacer en el resto de instalaciones del pueblo.

Los vestuarios del campo de fútbol, los de las piscinas, el frontón, el polideportivo o el centro Pisórica siguen en mal estado. «Estamos esperando al perito del Consorcio para que haga una valoración pero aún queda mucho por hacer», confiesa el regidor.

La caldera del polideportivo y la del centro Pisórica acabaron cubiertas de agua. En el entorno de la laguna artificial del mismo centro Pisórica el agua también se llevó mucha tierra que habrá que reponer, al igual que muchas vallas.

Fuente de la noticia: Burgos Conecta

Fuente de la fotografía: La N-120 se cortó ante tras el desbordamiento del río Pisuerga. / Ricardo Ordóñez / Ical

Imágenes de la Cabalgata de Reyes en el Centro Cultural "Santa Ana" el 5 de Enero.

Imágenes de la Carrera Popular de Reyes celebrada el 5 de Enero realizadas por Jesús del Álamo.

Imágenes de la representación del Belén organizada por las Asociaciones de Melgar de Fernamental y el Ayuntamiento de Melgar de Fernamental. Por Jesús del Álamo.

Belén Viviente 2019

27 de Diciembre -- 18:30 horas -- Plaza de España

Necesitamos tu colaboración. ¡Anímate a participar!

¡Apúntate en las Asociaciones!

Organizan: Asociaciones de Melgar y Ayuntamiento de Melgar de Fernamental

Jornada de Puertas Abiertas "Pisórica"

24 de diciembre de 2019 -- Centro de Interpretación de la Pesca y Laguna "Pisórica"

El Centro de Interpretación de la Pesca y Laguna "Pisórica"
celebra una Jornada de Puertas abiertas el día 24 de
diciembre.
Entrada al Centro de Interpretación gratuita. Pases a las 11:00,
12:00 y 13:00 horas. 25 personas por pase máximo.
Laguna abierta a la pesca gratuita de 10:00 a 14:30 horas.
Precio especial por truchas capturadas a 5€/Kg. Máximo de
25 pescadores simultáneamente.

Las "Behetrías" de Melgar del pasado al presente

Jueves 26 de diciembre 2019 - 18 horas

Centro Cultura "Santa Ana", Plaza España s/n

Melgar de Fernamental (Burgos)

Alejandro Ramos, historiador y arqueólogo

Impulsado desde Cruz Roja de Melgar y con apoyo de Fundación Gutiérrez Manrique, nació del programa de Envejecimiento saludable / Presentado la pasada semana en Villasandino, cuenta con 116 recetas

El salón de actos de las antiguas escuelas de Villasandino, actualmente Aulas Gutiérrez Manrique, fue el escenario escogido la pasada semana para la presentación del libro ‘Recetas tradicionales’, «una recopilación de platos personales de toda la vida que componen así un recetario de 116 variedades», explicaban a través de un comunicado desde la Asamblea Comarcal de Melgar de Cruz Roja Española.

Y es que fue de esta entidad con el apoyo desde la Fundación Gutiérrez Manrique en la comarca Odra-Pisuerga-, de donde partió la original propuesta protagonizada por un nutrido grupo de personas mayores de las poblaciones burgalesas de Villadiego, Villasandino, Melgar de Fernamental, Castrojeriz y Sasamón, quienes han elaborado este libro «donde recogen platos tradicionales con el ánimo de evitar la desaparición de recetas de la abuela y de los pueblos más tradicionales», explican

Novedosa iniciativa enraizada en el Programa de Persona Mayores: ‘Promoción de la Red Social y del Envejecimiento Saludable’, que lleva a cabo, con el apoyo de la Fundación Gutiérrez Manrique, en esta comarca burgalesa, y que ha dado lugar a esta publicación «donde cada receta aparece con el nombre y la historia del autor o autora en un intento de personalizar la receta y descubrir su historia», afirman, «queriendo así unir las recetas con esa forma de vida en el ámbito rural y el arraigo de las tradiciones de nuestros pueblos y sus vecinos y vecinas», argumenta Nieves Cuesta, responsable del proyecto y de la asamblea comarcal en la localidad melgarense.

Detalla cómo la presentación del libro fue la excusa para reunir a los 160 protagonistas en la localidad burgalesa de Villasandino, quienes también pudieron visitar a la iglesia Santa María la Mayor , y participar en la representación teatral ‘Los Desgraciados’.

Cuesta explica que el taller para personas mayores se realiza en las poblaciones de Castrojeriz, Villadiego, Sasamón , Villasandino y Melgar de Fernamental dentro del Programa Red Social para Personas Mayores: ‘Enred@te’, siendo alrededor de 110 personas las que participan en ellos, «de las cuales 90 son mayores de 65 años». Talleres que se realizan todas las semanas en horario de 17:30 a 19 horas y son impartidos por voluntarios de Cruz Roja Española, siendo en la actualidad 42 voluntarios con los que cuenta la asamblea Comarcal y que viven en la comarca.

Fuente de la noticia y fotografía: El Correo de Burgos

La Confederación ha anunciado el acondicionamiento del acueducto de Abánades, en el municipio burgalés de Melgar de Fernamental

Cristina Danés, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), ha anunciado la creación de corredores naturales en el entorno del Canal de Castilla, a lo largo de los 207 kilómetros que suman sus tres ramales (Norte, Campos y Sur) por las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid.

La plantación de especies vegetales, que actuarán como sumideros de CO2, es una de esas actuaciones medioambientales que el Canal de Castilla compatibilizará con los usos actuales de su agua vinculados al abastecimiento (más de 300.000 personas), regadío (21.000 hectáreas), ocio y turismo a través de los caminos de sirga.

«Queremos poner en valor este patrimonio histórico, cultural e industrial mediante nuevas inversiones y rehabilitaciones», ha anunciado ante los periodistas la presidenta de la CHD, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España.

Ha sido antes de participar en Valladolid dentro de la jornada conmemorativa del primer centenario de la reversión al Estado del Canal de Castilla (1919-2019), una vez culminado el periodo de setenta años de concesión que en 1849, año de su inauguración, fue adjudicada para su gestión comercial a una compañía privada.

Danés ha informado además de la restauración, limpieza y acondicionamiento del vaso de la dársena de Valladolid (Ramal Sur), así como de la calle adyacente y espacios verdes situados en la margen derecha, al igual que se hará con el acueducto de Abánades, en el municipio burgalés de Melgar de Fernamental (Ramal Norte).

De su origen comercial, asociado al transporte de trigo, cebada, harina y otras materias primas desde la Castilla cerealista del siglo XVIII hasta los puertos del Cantábrico, el Canal «ha sabido reinventarse a pesar de todas las vicisitudes históricas«, ha apuntado por su parte la delegada del Gobierno, Mercedes Martín.

Iniciada su construcción en 1753 en el Ramal de Campos (Calahorra de Ribas-Medina de Rioseco/78 kilómetros), las obras pararon y se reanudaron en diversas ocasiones hasta la culminación de los tres ramales y su puesta en servicio en 1849 con aguas servidas principalmente por los ríos Pisuerga y Carrión.

La Guerra de la Independencia (1808-1812) paralizó las obras que finalizaron en 1849, pero el Canal de Castilla languideció durante un siglo con altibajos hasta su abandono en 1959 con fines comerciales, debido a la competencia de la vía férrea y a la mejora de la red viaria terrestre.

Uno de los últimos barqueros, el burgalés Emiliano Hinojal Villaumbrales, ha participado en esta jornada conmemorativa con el recuerdo de un oficio que apenas daba para comer, a razón de un jornal de 1,50 pesetas, que debían completar con la venta de pesca extraída del canal y la carga y descarga de las barcazas que patroneaban, ha explicado a los periodistas.

El Canal se abastece principalmente del río Pisuerga en Alar del Rey (Palencia) y dispone de 49 esclusas para salvar los desniveles del terreno a lo largo de los 207 kilómetros que suman sus tres ramales: Norte (Alar del Rey-Calahorra de Ribas), Sur (El Serrón-Valladolid) y Campos (Calahorra de Ribas-Medina de Rioseco).

Casi un siglo duraron las obras y otros cien años se utilizó hasta su definitivo abandono en 1959 para el transporte de mercancías que viajaban en grandes barcazas arrastradas por mulas que, uncidas por gruesas maromas a las embarcaciones, circulaban por los caminos de sirga o de tierra abiertos junto a la vía fluvial.

Han asistido a esta jornada, entre otros, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; y los expresidentes de la CHD Antonio Gato y José Carlos Jiménez.

Fuente de la noticia: Burgos Conecta

Fuente de la fotografía: Carrecalzada

Inspección Técnica de Vehículos

Inspección Técnica de Ciclomotores de dos ruedas y de Vehículos Agrícolas.

16 de diciembre: 16:45 a 17:45 horas. Tagarrosa
16 de diciembre: 15:00 a 16:30 horas. Santa María Ananuñez
18 de diciembre: 09:45 a 14:00 horas. 15:30 a 17:30 horas. Plaza del Cid de Melgar de Fernamental
19 de diciembre: 09:45 a 13:30 horas. Plaza del Cid de Melgar de Fernamental