Ha sido publicado en la sede electrónica municipal la aprobación definitiva de la modificación de diversas ordenanzas: reguladora de la tasa de piscinas municipales y polideportivo, reguladora de la guardería municipal y reguladora ICIO. Ver tablón de la Sede Electrónica.

06/07/2020

Melgar de Fernamental acoge la primera parada de la exposición itinerante 'Sementera de esperanza'

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora -- Desde el 3 hasta el 21 de julio, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 19 horas excepto domingo y lunes.

La exposición 'Sementera de esperanza. La Iglesia en Burgos en el VIII centenario de su Catedral' abre sus puertas mañana viernes, 3 de julio, en la iglesia de la Asunción de Melgar de Fernamental. Esta muestra de arte sacro organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 está dividida en cinco capítulos con una introducción y un epílogo y trata de acercar el ser, el hacer y la misión de la Iglesia que camina en Burgos. Está comisariada por el delegado de Patrimonio de la diócesis de Burgos, Juan Álvarez Quevedo.

A través de 14 paneles y 28 obras de arte, narra cómo la Palabra ha sido acogida, difundida y realizada a lo largo de la historia en la sociedad burgalesa desde el siglo IX. Y lo hace en el marco de los 800 años de la Catedral de Burgos, donde está la cátedra del obispo que acompaña, enseña y preside esta Iglesia, según precisaron fuentes de la organización.

Entre la selección de obras hay piezas de Felipe Bigarny, de la escuela de Diego Siloé o Relectiones Theologicae de Francisco de Vitoria. La muestra trata de abarcar toda la extensión de la diócesis en la provincia, de ahí que acoja piezas procedentes de Villalibado, Tabliega de Losa, Villafranca Montes de Oca, Villahoz, Valpuesta, San Miguel de Pedroso, Sasamón, Cueva de Sotoscueva, Los Ausines, Cerezo de Río Tirón, Quintanaortuño y Briviesca.

Esta es la primera parada que esta exposición hace en la provincia, tras haber permanecido unos meses en el Museo del Retablo, en Burgos. Se podrá ver en la capilla de la Virgen del Carmen de la iglesia de la Asunción de manera gratuita hasta el 21 de julio, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 19 horas. Permanecerá cerrada los domingos por la tarde y los lunes. Posteriormente, la exposición continuará su viaje por la provincia. Irá a Oña, Lerma, Medina de Pomar, Salas de los Infantes, Aranda de Duero y Miranda de Ebro.

Fuente de la noticia: Burgos Conecta

Fuente de las fotografías: Archidiócesis de Burgos

La Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos llenará la de una programación especial para poner en valor el patrimonio cultural que tiene Burgos y a su vez tratar de reactivar el turismo mediante exposiciones, intervenciones para recuperar el patrimonio y una web turística.

En la presentación de estos proyectos se ha recogido nueve propuestas diferentes que tendrán su foco en la provincia de Burgos y pondrán en valor el patrimonio de diferentes rincones tanto de la provincia como de la catedral.

El año 2021 es año jacobeo y por eso desde la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, su directora, Piluca Gil ha animado a los burgaleses a recorrer el Camino de Santiago a su paso por la provincia de Burgos. Por ello han establecido una ruta que se dividirá en nueve etapas que del 27 de junio al 25 de julio recorrerá, bajo el título "Vive el Camino", los 111 kilómetros que transcurren por la provincia desde Redecilla del Camino hasta Castrojeriz.

Desde la Fundación, Gil ha afirmado que han preparado un kit del peregrino que incluye "una credencial del peregrino burgalés" que se sellará al final de cada etapa y para quienes completen el recorrido habrá como recompensa la Compostela burgalesa.

Se podrá realizar todo el recorrido por 40 euros o cada etapa por 5 euros cada una. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Burgos.Por otro lado, se ha apostado desde la Fundación con diferentes exposiciones tanto en la capital como en la provincia.

Peñaranda de Duero y Villasana de Mena mostrarán el patrimonio eclesiástico "Del Románico al Barroco" con una muestra que espera que anime a los visitantes a pasar varios días en la zona y conocer el territorio.

En la capital, el Museo del Retablo, en la iglesia de San Esteban estrenará la exposición itinerante de la Fundación Silos ‘La renovación del monacato. Las órdenes conventuales (s.XIII-XVI)’, que conmemorará otro octavo centenario de relevancia: el del fallecimiento de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominica.

Además, la exposición ‘Sementera de esperanza. La Iglesia en Burgos en el VIII Centenario de su Catedral’ viajará a siete sedes de la provincia durante este año, en conmemoración del Año Jubilar concedido por el papa Francisco a Burgos. Comenzará en Melgar de Fernamental y pasará por Oña, Lerma, Medina de Pomar, Salas de los Infantes, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, para regresar durante los dos primeros meses de 2021 al Museo del Retablo.

La Fundación VIII Centenario también quiere poner en valor el patrimonio natural y centrará la muestra fotográfica ‘Geoparque de la Unesco Las Loras: un patrimonio natural y cultural de relevancia internacional’, recientemente inaugurada en la sala de exposiciones del Consulado del Mar en buscar el potencial turístico y de desarrollo sostenible de este territorio del noroeste de la provincia.

Otro de los objetivos de este 2020 por parte de la Fundación es la recuperación del patrimonio burgalés y por ello se va a financiar con 20.000 euros, la restauración del retablo de Felipe Bigarny ubicado en la iglesia de Santa Eulalia de Mérida, en Cardeñuela Riopico.

También se editará un libro sobre el retablo y el Cabildo está sopesando la idea de exponer el retablo ya restaurado en la capilla de la Presentación de la Catedral de Burgos, donde estuvo situado originalmente este retablo del siglo XVI.

Además, la Fundación actuará en las sedes de la diócesis de Burgos que precedieron a la actual. Se llevarán a cabo proyectos de restauración en los paneles explicativos de la colegiata de Valpuesta, se instalará una placa conmemorativa del VIII Centenario en la iglesia románica de Santiago el Mayor en Villafranca Montes de Oca, se restaurará el retablo de los Santos Juanes de la iglesia de Santa María la Real de Sasamón, y en la iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal se trabajará sobre su pórtico.

Por otro lado, se está se pondrá en marcha una guía online para promover el turismo en Burgos tanto en la capital como en la provincia que contará con fotografías exclusivas y textos del fotógrafo, periodista y escritor Enrique del Rivero, especializado en turismo, arte y naturaleza.Además la Fundación VIII Centenario de la Catedral estará presente en Vuelta a Burgos 2020, siendo la plaza de la Seo burgalesa la que acoja la salida de la primera etapa de esta carrera que este año debido a la situación especial que se vive sería la primera del calendario internacional con la repercusión que eso conlleva.

Desde la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, su viceconsejero David Martín ha confirmado que desde la Junta "se pone en valor la puesta en marcha de un ecosistema basado en el patrimonio cultural" y que busca "la activación del turismo, la economía y el empleo" y con estas iniciativas espera que Burgos de una imagen de" destino seguro".

Por su parte, la directora general de Turismo de la Junta, Estella Torrecilla ha destacado la importancia patrimonial de la comunidad y en especial de Burgos y ha confirmado que desde el gobierno regional se está trabajando "en diferentes proyectos que ponen en valor el Camino de Santiago" en el año Jacobeo. Para Torrecilla, las iniciativas propuestas por la Fundación VIII Centenario "marcarán un antes y un después en la proyección de Burgos".

Fuente de la noticia y fotografía: Cadena Ser

Excavación del puente medieval jacobeo