Coral del Camino

31 de agosto -- 20:00 horas --  Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Ciclo de Corales 2019 patrocinada por Fundación Gutierrez Manrique, Sodebur y Adeco Camino.

Presentación Vía Aquitania

30 de junio -- 20:30 horas -- Centro Cultural "Santa Ana"

Presentación en Melgar de Fernamental del Proyecto "Vía Aquitania"

Vía Aquitania es un  grupo asociado de ayuntamientos de la provincia de Burgos y Palencia por la que transcurre la vía bimilenaria Calzada Romana XXXIV o Vía Aquitania, Ab Asturica-Budigalam, (Astorga-Burdeos) que tenemos como principal objetivo el revitalizar y promocionar esta Vía Romana desde los aspectos culturales, deportivos y de peregrinación a Santiago.

El tramo de vía está comprendido entre los municipios burgaleses de Deobrigula (actual Tardajos), municipio perteneciente al actual Camino Calixtino de Santiago, que pasando por las antiguas mansiones romanas de la época de Cesar Augusto, Segisamone, actual Sasamón, y Dessobriga entre Melgar de Fernamental y Osorno la Mayor, llega hasta Lacóbriga, actual Carrión de los Condes, importante municipio palentino del Camino Francés Calixtino.

PRIMER PREMIO: Sin título. José Luis Ortiz.
SEGUNDO PREMIO: Sin título. Iván González.
TERCER PREMIO: Verbenas de verano. Silvia González.

Desde las peñas PK2 y K-ÑA-K queremos felicitar a l@s premiad@s y agradecer a tod@s l@s participantes de esta edición.
Por supuesto, reconocer la colaboración del Ayuntamiento de Melgar de Fernamental y el importante trabajo del jurado, compuesto por:

    Inmaculada
    Yolanda
    Floren

Aprovechamos para animar e invitar a la participación el próximo año con el afán de retratar las fiestas de nuestro pueblo.
Muchas Gracias

Imágenes del Bolo Encierro organizado por la Peña La Tapadera y Yamike el día 15 de agosto en la Plaza de España. Realizadas por Javier Vicente, Jesús del Álamo y Futi.

Fotografías del Desfile de Fiestas de Peñas y Carrozas 2019 en la Plaza de España. Realizadas por Javier Vicente, Jesús del Álamo, MielgasDeMelgar, Santiago Vallejo y Futi

Día de las Peñas

Día de las Peñas en el Parque "El Vivero"

0:00 horas. Disco Móvil "Fuente de Sonido" en la Plaza de España

INNOVARTE "La Chimba"

24 de agosto.  19:00 horas. Plaza de España
INNOVARTE "La Chimba".
Organizada por el Ayuntamiento de Melgar de Fernamental. Patrocinada por Circuitos Escénicos, JCyL, Diputación Provincial de Burgos y Ayuntamiento de Melgar de Fernamental

El Canal de Castilla es una de las joyas españolas que merece admirar tanto por la construcción como la historia llena de vaivenes, ilusiones y trabajo que esconde. Esta vía navegable, que mide 207 kilómetros y cuenta con 49 esclusas que salvan un desnivel de 150 metros, es una de las obras de ingeniería más importantes de la España de la Edad Moderna. Ideada bajo el pensamiento de la Ilustración, comenzó a construirse en 1753, si bien se topó con la realidad del país y las obras concluyeron en 1849.

El principal objetivo del Canal de Castilla era el transporte de mercancías, pero en este caso podría decirse que el progreso le llegó demasiado pronto. En 1866, apenas quince años después de su finalización, ya existía una línea férrea que unía Santander y la meseta, por lo que el negocio de arrastrar la carga en barcazas, arrastradas principalmente por mulas que circulaban por las sirgas paralelas al canal decayó hasta que el Gobierno prohibió el tráfico en 1959.

Por suerte, el recuerdo más palpable del Siglo de las Luces en las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid goza de buena salud. Con 170 años a sus espaldas ha visto florecer fábricas a sus orillas, ha dado de beber a muchos campos y ha vuelto a acoger barcas. No son las de antaño (estas no necesitan de animales), pero permiten disfrutar plenamente de un monumento que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991.

A unos cinco kilómetros de Melgar de Fernamental se conserva el embarcadero de Carrecalzada. Se accede por un camino que enlaza con la carretera N-120 (Logroño–Vigo), a mitad de camino entre la citada Melgar y la localidad palentina de Osorno. El acceso al barco, que lleva como nombre San Carlos de Abánades, está ubicado junto a un hotel–restaurante y el viaje dura aproximadamente una hora. Los grupos de excursionistas pueden organizar un servicio 'a la carta', aunque regularmente hay una expedición los sábados a las 17:00 horas, que en temporada alta se amplía al miércoles y al domingo.

Surcar el canal es, salvando las distancias, culminar el deseo que en el siglo XVIII tuvo el Marqués de la Ensenada: navegar por el campo, por el interior, a kilómetros del mar. El pasajero, además, observa las tierras de labranza que cambian de color en cada estación y toda la fauna de la zona. Naturaleza en estado puro que se mezcla con el paso de ciclistas que, a la vera del agua, pasan su tiempo libre haciendo deporte. A mitad de camino, el barco se detiene para que los turistas vean al detalle el acueducto de Abánades. En este punto, el Canal de Castilla se cruza con el río Valdavia, aunque sin tocarse. Por arriba pasa la vía artificial, por debajo el curso natural. Es, sin duda, un punto único en toda la infraestructura.

También es interesante visitar la esclusa 14, en San Llorente de la Vega. No dista mucho de Carrecalzada, pero para ir en coche es necesario volver a la N-120, girar en dirección Melgar y, antes de llegar a esta localidad (está señalizado de manera óptima), coger la PP-6112 hasta San Llorente. En total son 6,6 kilómetros.

Por último, un buen complemento es adentrarse en Melgar de Fernamental, villa que conserva un rico Patrimonio Cultural.

Fuente de la noticia y fotografía: Norte de Castilla

Dona Sangre

24 de agosto. Horario: 10:00 a 14:00 h.

Lugar: Centro de Salud de Melgar de Fernamental

V Exposición Foto Móvil

24 y 25 de agosto. 12:00-14:00 y 18:00-20:00 horas. V Exposición Foto Móvil. Organizan peñas K-ÑA-K y P.K.2. Centro Cultural "Santa Ana".