Más de 500 fiesteros profesionales de toda la provincia vivieron una gran jornada festiva | Sólo la lluvia y el granizo deslucieron algo la colorida jornada

Primer ensayo finalizado con éxito. La I Concentración de Peñas de la Provincia, celebrada este fin de semana en Melgar de Fernamental, ha sido un éxito y propicia que esta cita pueda tener continuidad. Destinada a unir a los peñistas de todo Burgos, la cita consiguió que más de 500 personas participasen e intercambiasen experiencias.

Un total de 22 peñas de Burgos y varias de Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Briviesca se dieron cita en Melgar, donde fueron recibidas a ritmo de charanga. En la localidad de Odra-Pisuerga 165 melgarenses hicieron de anfitriones desde dentro, porque se sumaron al nutrido grupo.

Según destaca Miguel Santamaría, presidente de la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños, hubo un «gran ambiente» y todo salió «bastante bien». Sólo un error a la hora de contabilizar a los comensales hizo que hubiese que esperar para que todos pudiesen disfrutar de la paellada. Y es que, tenían registrados 480 peñistas, cuando se presentaron más de 500, por lo que hubo que traer más comida para que nadie se quedase sin plato.

Pero no todo fue juntarse para comer, la concentración dio también para celebrar un campeonato de pesca, que estuvo marcado por la lluvia y el granizo, juegos infantiles y populares organizados por la Cofradía de San Juan del Monte y música.

Cabe destacar la asistencia de medio centenar de niños o «los peñistas del futuro», como los llama Santamaría, que también tuvieron muchas opciones para disfrutar, incluyendo un parque infantil para los más pequeños, que se instaló a cubierto por la previsión de lluvia.

Y con una primera edición exitosa, la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños ya piensa en una próxima fecha para celebrar la segunda. Al 90% de probabilidad será Burgos la ciudad anfitriona de los peñistas de toda la provincia, pero cabe la posibilidad de se vuelva a celebrar en otra localidad más pequeña de la provincia.

Fuente de la noticia y fotografía: Burgos Conecta

La I Concentración Provincial de Peñas de Burgos se realizó en Melgar de Fernamental el 28 de abril. Fotografías y video de Jesús del Álamo, Futi y otros.

El 25 de abril se celebró la tradicional romería de San Marcos en la Ermita de Zorita. El Ayuntamiento entregó a los presentes el rosquillo, huevo duro y vino.

Fotografías de Jesús del Álamo.

Continuando con la campaña "¿Por qué tú puedes leer y yo no?" la Fundación Conde Fernán Armentález realizó un acto en la Biblioteca "San Juan" de Burgos en la que se realizó una lectura e interpretación de un cuento. En ésta campaña se reivindica "La lectura fácil" como un método que hace más fáciles los textos y documentos para aquellas personas que tiene problemas de comprensión.

El grupo de Teatro Contrapunto llenó los días 21 y 22 de abril el Salón de Teatro "Rodríguez de Celis" con la representación de la obra "Fuera de Quicio". El público disfrutó y se rió hasta desternillarse en el estreno de ésta realización por parte del grupo de teatro melgarense.

El 22 de abril se homenajeó a Ventura Rebolleda con el descubrimiento de una placa y con un concierto a cargo del grupo "Aires de la sirena"

Las celebraciones del Dia del Libro se han adelantado en las bibliotecas públicas burgalesas. En la antesala de esta celebración, personas con discapacidad intelectual de Aspanias Burgos y Las Calzadas, han sido las protagonistas este viernes, de un acto para reivindicar la existencia de mayor número de libros de lectura fácil en las bibliotecas municipales.

En el acto, desarrollado en la Biblioteca Pública de Burgos, un colectivo de personas discapacitadas de ambas entidades han leído un manifiesto para hacer ver que la mayoría de los libros que hay a día de hoy en las bibliotecas son “difíciles de leer”, lo que “les priva de su derecho a la cultura”. Además, este acto reivindicativo se ha realizado también en las 4 bibliotecas de la ciudad y en el Centro Cívico Río Vena, así como en bibliotecas de Melgar de Fernamental, Miranda de Ebro y Medina de Pomar. En total han participado, 30 personas con discapacidad en Burgos, y 21 en el resto de la provincia.

Por su parte, la Teniente Alcalde, Ana Bernabé, ha representado al Ayuntamiento de Burgos en este evento, y ha reafirmado el compromiso de la corporación para mejorar el acceso a la lectura de este colectivo. Así mismo ha apuntado que el Consistorio burgalés “seguirá incrementando el número de libros de fácil lectura”, con una partida específica para la adquisición de libros en las bibliotecas municipales.

La Junta de Castilla y León, también se ha sumado a esta jornada, por medio de la gerente de Servicios Sociales en Burgos, María Antonia Paniego, quien ha señalado que seguirán apoyando iniciativas de plena inclusión como esta, que “normalizan la discapacidad y la igualdad de oportunidades”.

En el acto se han colocado carteles y señalizaciones de las zonas con libros de lectura fácil, para poner el acento en la necesidad de adaptar los libros y documentos, y así facilitar su comprensión y el derecho a conocer y disfrutar de la cultura de este colectivo.

Fuente de la noticia: Canal 54

El 13 de abril en la biblioteca tuvimos una tarde intensa. Hubo manualidades, la escritora infantil y juvenil Noemí Merayo se acercó a conocernos y acabamos con cuentacuentos.

Día de las Peñas de la Provincia en Melgar de Fernamental

11:00 horas. Recepción y concentración de la Peñas de la provincia en la Plaza de España

11:15 horas. Tentempié.

11:30 horas. Pasacalles y charangas por la calles de la Villa. 
                     Juegos Populares

13:00 horas. Vermú en los bares colaboradores.

14:30 horas. Comida de Hermandad.

16:30 horas. Concurso de Pesca en la laguna del Centro de Interpretación "Pisórica"

17:00 horas. Animación, Discomóvil y Parque Infantil.

18:30 horas. Entrega de Trofeos.

19:00 horas. Despedida y Cierre.

Alonso Cuesta abre una ventana a los yermos campos de esta tierra y a la brisa con sabor a sal en una pequeña muestra exultante de color. En el Carmen 13 hasta junio

La soledad de los campos castellanos es menos cuando salta al lienzo en un jovial, fresco y rabioso verde y el mar abandona su fiereza cuando las barcas atracan en un océano naranja. Rodrigo Alonso Cuesta abre una ventana a la belleza en Mares de secano, la pequeña colección exultante de color que cuelga en las paredes del Carmen 13 hasta el mes de junio.

El pintor burgalés rescata en este local una parte de la exposición que con el mismo título realizó hace un año en Villarcayo animado por la profesora Esther López Sobrado, compañera suya en el IES Merindades de Castilla de esa localidad, donde impartía clases de Plástica.

Tres partes articulan la muestra unidas por «la alegría, el optimismo y el positivismo» que quiere transmitir con una reconocida influencia de Hockney.

Castilla protagoniza la primera. Está representada en El Mesquilón I, una poderosa vista de su pueblo, con una vital paleta que destierra la soledad. La segunda huele a mar aunque en ningún momento salpique. El espectador surca el agua en calma subido a unas barcas de pescadores que se recortan en fondos planos de color y quedan amarradas por unas cuerdas que se pierden en el marco. Estas marinas, dice el autor, nacen en los cursos realizados en la Universidad Menéndez Pelayo a las órdenes de grandes artistas como Antonio López o Juan Genovés. Y en la tercera, una suerte de bodegones solitarios, botellas de distintas formas y colores, se advierte la huella de Morandi, pero en clave colorista.

Mares de secano es el hilo que mantiene atado a Alonso Cuesta a la creación pictórica, abandonada en los últimos tiempos en favor de la educativa. Tras pasar por Villarcayo, este curso está en el IES Segundo de Chomón de Cantavieja (Teruel) a la vez que se prepara las oposiciones. «La pintura es muy inestable. La educación me ha salvado de la crisis», confiesa encantado y convencido de que ha encontrado su segunda vocación. Ojo. La primera sigue latente.

Fuente de la noticia: Correo de Burgos

Fotografía: Raúl Ochoa para Correo de Burgos