El confinamiento, los empadronamientos, las huertas, el desconfinamiento, los mercadillos, las no fiestas, las piscinas, los botellones, la campaña de setas, la caza... El coronavirus ha convertido la vida del alcalde rural en una carrera de obstáculos sin un solo momento de sosiego. Cuando parecía que podía llegar un cierto respiro, con el final del verano y el repliegue de los veraneantes, la segunda ola de la pandemia ha irrumpido de nuevo y con fuerza en comarcas que habían conseguido reducir a mínimos los contagios o mantener el virus a raya. Muchos ayuntamientos saben que sus pueblos están pagando las consecuencias del puente de El Pilar y afrontan con temor e incertidumbre la próxima festividad de los Santos, señalada por muchas familias como la del reencuentro en torno a los difuntos.

Descansar en paz se antoja complicado este fin de semana en los cementerios de las localidades que, a diferencia de Burgos capital, no tienen la posibilidad de controlar el acceso con cita previa. Por eso, la mayoría han optado por limitaciones que van desde el aforo hasta el tiempo de visita o el horario, además de fijar itinerarios de entrada y salida al camposanto o incluso accesos diferenciados.

Otras medidas para minimizar el riesgo de masificación pasan por suspender las tradicionales misas de difuntos o el mercadillo semanal para no atraer aún más público del que ya se espera.

Melgar de Fernamental

La localidad ha sido una de las primeras en poner medidas en marcha. Ha establecido un circuito de entrada y salida y limita la concurrencia dentro del campo santo a 40 personas simultáneamente.

Villarcayo
El Ayuntamiento de Villarcayo ha optado por poner autobuses gratuitos al cementerio el domingo 1 de noviembre, desde la Plaza Mayor, entre las 10.30 y las 14 horas y de 15.30 a 17. Hasta el viernes solo abrirá por la mañana, de 9 a 14 horas, mientras que el fin de semana y el festivo lo hará también por la tarde, de 10 a 14.30 y de 15.30 a 18 h.

Lerma
Con entrada por el cementerio nuevo y salida por el viejo; aforo limitado a un máximo de 105 personas, el 50% de su capacidad, y controles de acceso. Así ha regulado el Ayuntamiento de la villa ducal la afluencia de público a su camposanto. Hasta el 8 de noviembre abrirá de 9 a 14 horas y de 16 a 19. Se colocará gel hidroalcohólico a la entrada y se pide no alargar la permanencia en el interior del cementerio ni en los aparcamientos, así como evitar las aglomeraciones en la entrada y salida; donde habrá un control de accesos.
En Lerma, además de la fiesta de Todos los Santos se va a celebrar la primera edición de la feria Legumbres Arlanza, con concurso para peñas y para niños, así como degustación de productos en los establecimientos colaboradores.

Villadiego
El tradicional mercadillo de los lunes queda suspendido en Villadiego, al coincidir con un día festivo. «Hay que ser consecuentes y prudentes», apunta el alcalde, Ángel Carretón, que prefiere evitar atraer más visitantes a la localidad y a una zona de salud que luce en verde, de las pocas en la provincia, con 0 positivos en 7 días y 2 en los últimos 14. En su cementerio caben 150 personas, una cifra que el Ayuntamiento no cree que se vaya a superar, aunque sí habrá empleados municipales para controlar la situación y se han colocado carteles que recuerdan la obligatoriedad de usar mascarilla y mantener la distancia interpersonal.

Quintanar de la Sierra
Desde el Ayuntamiento de Quintanar de la Sierra siguen con preocupación los datos de contagios en su zona básica de salud, con 43 positivos en las últimas dos semanas y brotes en varias localidades y en una empresa, además de una clase en cuarentena delCEIP Vera Cruz tras el positivo de un niño de 3 años. La alcaldesa Montserrat Ibáñez no oculta su «miedo» por las consecuencias que este puente pueda tener en la evolución de la pandemia. «Si la gente viene, y va a venir, acaba saliendo», concluye.

Belorado
Otra de las zonas sanitarias que atraviesa graves dificultades es la de Belorado, aunque en este caso el foco está centrado en Pradoluengo. El alcalde beliforano, Álvaro Eguíluz, ha limitado a 20 minutos el tiempo de permanencia en el cementerio, que ha sido dividido en dos zonas con un vallado provisional. El aforo total asciende a 220 personas, 43 en la zona vieja y 177 en la nueva, a través de cuya puerta se habilitará la entrada y salida al recinto. El recorrido ha sido regulado con flechas en el suelo.

Covarrubias
De sábado a lunes, el camposanto de la villa rachela abrirá de 10 a 14 horas y de 16 a 18, con un operario municipal para controlar los accesos. Aforo máximo de 30 personas e itinerarios y salidas prefijados.

Fuente de la noticia: Diario de Burgos

Foto: Christian Castrillo

Acciones formativas llevadas a cabo por la Red de Innovación Rural. Jornadas Técnicas online:

"NUEVAS INNOVACIONES EN PANIFICACIÓN" que se llevará a cabo el día 14  de octubre de 2020 de 16:30 a 19:00 h. a través de la plataforma Zoom en las que expertos en la materia abordarán los siguientes temas:Materia prima de calidad, Innovación y optimización en la transformación: el segundo paso hacia harinas más saludables y diferenciadas, Tendencias en panadería y envases y Desarrollo de NuevosStartersen panificación.La jornada va dirigida a profesionales del sector de panadería, técnicos del sector y cualquier persona con interés por estos contenidos.

Inscribirse a la jornada virtual

Para más información, llamar al teléfono 659 11 40 92 (Esperanza) o enviar un correo electrónico a agente01sa@gmail.com

 

 "REQUISITOS TÉCNICOS PARA ENVASADO Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS APÍCOLAS" que se llevará a cabo el día 15 de Octubre de 2020 de 10:00 a 12:30 h a través de la plataforma Microsoft Teams en las que se tratarán los siguientes contenidos: Calidad, tipificación y envejecimiento de la miel​, Etiquetado y comercialización​, Requisitos técnicos para envasado y elaboración de productos apícolas​, Visita virtual a instalaciones ​y Mesa de experiencias.

Se contará con expertos en la materia, una mesa redonda de experiencias y una visita virtual para conocer más cerca del proceso de extracción y envasado de la miel. Las jornadas están destinadas a apicultores y toda persona interesada en la materia.

Inscribirse a la jornada

Para cualquier consulta puede dirigirse a Paula Tordesillas Gil ptordesillasg@funge.uva.es o al teléfono 610363990

“Proyectos I+D+i agrícolas del ITACyL con el impulso europeo” que tendrá lugar el día 19 de octubre de 10:00 a 12:00 horas. Las Inscripciones son gratuitas y se realizarán a través del enlace: https://innovarural.fundacionubu.com

Isabel Fernández - Rivera Maza

AGENTE DE INNOVACIÓN RURAL

innovarural.es

Éste Ayuntamiento agradece públicamente el civismo desarrollado por las peñas, gente joven y público en general, durante las fechas de las fiestas

Nuestra Señora de la Asunción y San Roque

que no se han celebrado, debiendo contener tanto la alegría que sentíamos como las ganas de celebrarlo en comunidad.

QUEDAMOS A LA ESPERA DE TIEMPOS MEJORES CON LA MASCARILLA PUESTA

¡GRACIAS A TODOS!

 

La etapa9 de la Vuelta Ciclista a España B.M. Cid Campeador. Castrillo del Val > Aguilar de Campoo trancurrirá por Melgar de Fernamental el 29 de Octubre.

Más info: https://www.lavuelta.es/es/etapa-9

El día 8 de septiembre (Romería de Zorita), la misa se celebrará en la Parroquia a las 12:00 horas, la Ermita de Zorita estará abierta.

Los certificados electrónicos nos permiten realizar gestiones en la administración evitando desplazarnos a sus oficinas. En esta época del Covid-19 nos facilitan evitar exposiciones innecesarias para solicitar un informe de vida laboral, obtener el recibo de un tributo, solicitar un volante de empadronamiento, ...
Si necesitas ayuda para obtener un certificado puedes acercarte al Telecentro de Melgar de Fernamental, enviar un correo electrónico a info@melgardefernamental.es o un Whatsapp al 676 50 77 63.
Hay distintas soluciones para poder identificarnos:

3 modalidades:

  • Clave Pin. Es muy sencillo, no es necesario recordar una contraseña de forma permanente. Te envían un código a la app ClavePin o por sms.
  • Clave Permanente. Es un sistema de autenticación diseñado para personas que necesitan acceder frecuentemente a los servicios electrónicos de la Administración. Se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña que se establece en el proceso de activación y que sólo debe ser conocida por ti.
  • Clave Firma. Nos permite la firma electrónica de documentos en la nube.

 

A Favor:

  • Podemos usarla sin tener instalado nada en cualquier dispositivo. Realiza la identificación a través de un servidor y nos envía un sms a nuestro móvil para más seguridad.
  • Podemos pedir una carta de invitación en Internet sin certificado que nos llega a nuestro domicilio.

 

En contra:

  • Si lo obtenemos a través de carta de invitación nuestro certificado Cl@ve estará limitado.
  • Si queremos usar la versión completa tenemos que ir a una oficina de registro presencialmente por lo que hay que pedir cita previa en la mayoría de los casos.
  • Todavía hay administraciones que no admiten este certificado.
  • Hay que recibir un sms.

 

A favor:

  • Todos tenemos nuestro DNIe
  • Se puede activar sin necesidad de pedir cita previa
  • Se activan en las comisarías de policía en una especie de cajeros automáticos.
  • La versión DNIe 3.0 se puede utilizar en móviles con conectividad NFC.

 

En contra:

  • Se necesita un lector de tarjetas.
  • Hay que instalar un programa en el sistema operativo del dispositivo.

A favor:

  • No se necesita recibir sms.
  • Si solo usamos un dispositivo es cómodo su uso una vez instalado.

 

En contra:

  • Hay que instalar el certificado.
  • Hay que instalar un programa en el sistema operativo del dispositivo.
  • Hay que ir a una oficina de registro presencialmente y pedir cita previa.

Para usuarios no avanzados una buena opción es obtener Cl@ve PIN con carta de invitación.

Para usuarios avanzados una opción interesante es activar el DNIe y con él obtener Cl@ve Permanente para usar en cualquier dispositivo y no tener que depender del lector ni de NFC. También podemos obtener el certificado FNMT con el DNIe.

Telecentro de Melgar de Fernamental

La zona básica sanitaria de Melgar de Fernamental se encuentra entre las marcadas con color naranja por superar la tasa de 5.

En la página de la Junta de Castilla y León, donde expone la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19) en Castilla y León (Datos a 06/08/2020), se recomienda a 22 zonas básicas de salud las siguientes indicaciones:

  • Restringir al máximo el contacto social.
  • Evitar reuniones de más de 10 personas
  • Limitar al máximo la exposición en lugares cerrados.

Éstas zonas básicas de salud tienen más de 5  en la tasa de personas con primera PCR positiva por 10.000 tarjetas sanitarias de cada zona básica de salud en los últimos 7/14 días.