Información La Calzada Romana. Boletín Informativo. Año I - Número 5 - Agosto 2018
-
Archivos adjuntos ▼
Información La Calzada Romana. Boletín Informativo. Año I - Número 5 - Agosto 2018
El 11 de agosto Teatro Contrapunto volvió a representar en Melgar y colgaron el cartel de "NO QUEDAN ENTRADAS". El público lleno el Salón de Teatro "Rodríguez de Celis" y disfrutó de la interpretación de los actores y actrices melgarenses.
Palencia, 12 ago (EFE).- Las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Dessobriga, entre Osorno (Palencia) y Melgar de Fernamental (Burgos), han destapado un "enorme edificio" que pudo servir de almacén de cereales en época vaccea y como albergue de las tropas romanas durante la preparación para las Guerras Cántabras.
La investigación en el oppidum vacceo de Dessobriga -protociudad fortificada de la Segunda Edad del Hierro, siglos IV a I a.C.- y mansio romana -aglomeración urbana de los siglos I a III d.C.- continúa su actividad desde 2014 en el marco del Proyecto Dessobriga, promovido y dirigido científicamente por la historiadora de origen palentino Margarita Torrione, catedrática de la Universidad de Saboya.
En declaraciones a EFE, Torrione ha recordado que este proyecto trata de abrir nuevas perspectivas y de aportar respuestas sobre las sociedades protohistóricas y su entorno en el noroeste peninsular, en particular sobre los núcleos fortificados de la provincia de Palencia, entre la Edad del Hierro y la romanización del territorio durante el Alto Imperio.
Los primeros sondeos, realizados en 2013, han continuado con varias campañas de excavación en años sucesivos, que han ido descubriendo lo que fue la ciudad vaccea y romana de Dessobriga.
Actualmente las excavaciones se centran en un edificio de grandes dimensiones, de unos 50 metros longitudinales, situado en el corazón del cerro, descubierto durante las campañas de fotografía aérea realizadas desde 2014 y particularmente las realizadas con dron en 2018.
Estas campañas revelaron la entrada en el oppidum de un antiguo camino o ramal de la futura "Vía Aquitana" entre Astorga y Burdeos, dentro del entramado de comunicaciones romanas entre Italia e Hispania por el que circularon el vino itálico y el oro leonés de Las Médulas, ha explicado Torrione.
El edificio, al parecer vacceo en su origen, remozado y utilizado por los romanos a finales del período republicano o comienzos del principado de Augusto, estaba protegido por muralla y fosos potentes.
Según las primeras hipótesis y las analíticas realizadas, los investigadores creen que este edificio pudo servir para almacenaje y comercio de cereales de una amplia comunidad vaccea, y ulteriormente para el suministro y albergue de tropas.
Fuente de la noticia: https://www.lavanguardia.com/vida/20180812/451311525801/excavaciones-desvelan-el-papel-que-jugo-dessobriga-en-las-guerras-cantabras.html
Los ayuntamientos de Atapuerca, Castrillo del Val, Cerezo del Río Tirón, Fresno de Rodilla, Ibeas de Juarros, Junta de Trasaloma, Las Quintanillas, Melgar de Fernamental y Merindad de Río Ubierna digitalizarán y restaurarán buena parte de los archivos municipales y de las entidades locales menores.
El coste total del tratamiento de los documentos, que se llevará a cabo en el Monasterio de San Agustín de la capital, ascenderá a 131.950 euros, según el acuerdo de colaboración firmado esta mañana entre el presidente de la Diputación, César Rico, y los nueve alcaldes. Los consistorios aportarán el 20% del presupuesto, 26.390 euros, y la administración provincial el 80% restante, 105.560 euros.
Rico ha destacado que la institución que dirige ha invertido unos dos millones de euros en este servicio desde que se instaurara en 1995. Asimismo, ha comentado que es uno de los programas con mejor acogida en los pueblos y ha avanzado que seguirán apostando en los próximos ejercicios por actualizar los inventarios para que «se puedan utilizar en perfecto estado para cualquier tesis o estudio sobre Burgos o Castilla», ha declarado.
Por su parte, la regidora de Atapuerca, Raquel Torrientes, ha explicado en representación del resto de alcaldes que esta línea de ayudas es muy útil para facilitar el trabajo diario al personal de los consistorios a la hora de buscar un expediente o de recuperar archivos, especialmente si se trata de antiguos manuscritos.
Fuente de la noticia y foto: Burgos Conecta
El 3 y 4 de agosto se ha organizado el I Torneo Futsal de Peñas en el Polideportivo Municipal "El Vivero". El ganador fue el equipo Verdeneros que jugó una disputada final contra el equipo Resaka. Ángel se llevo el premio al mejor jugador y Taba al mejor portero.
Más fotos en https://www.facebook.com/melgarfsala
La joven orquesta de Suffolk procedentes del este de Inglaterra dió un gran concierto el 29 de julio. La Iglesia Parroquial estuvo llena para disfrutar de la actuación.
Concurso de fotografía con teléfono móvil que retrate las fiestas de Melgar 2018
Las peñas K-ÑA.K y P.K.2 convocan el “IV FOTOMÓVIL MELGAR” destinado a todas aquellas personas que acudan a las fiestas Patronales de Melgar de Fernamental este año 2018 y que quieran plasmar, con su teléfono móvil, cualquier momento representativo de las fiestas.
Esta convocatoria está abierta a todos los aficionados y profesionales y tiene por objetivo estimular la creatividad, propiciar las producciones artísticas independientes, divulgar aspectos y costumbres sociales de nuestras fiestas y promover la difusión y conservación del patrimonio cultural.
En el Albergue de Melgar de Fernamental se ha realizado un campus musical para jóvenes. Éste fin de semana han realizado actuaciones en la Villa y nos han demostrado sus habilidades musicales. El sábado 28 recorrieron las calles con la música a cuestas, y el domingo 29 dieron un concierto de piano y agrupaciones en el Centro Cultural "Santa Ana" y posteriormente en la Iglesia un concierto conjunto-instrumental. Las imágenes corresponden a éste último.