Tras arreglar los desperfectos que causó en 2019 el desbordamiento de los ríos Pisuerga y Cuérnago, Melgar impulsará el complejo con actividades de ocio

La laguna de pesca de Melgar de Fernamental sufrió graves daños por el desbordamiento de los cauces de los ríos Pisuerga y Cuérnago en 2019, pero el entorno se ha mejorado y ahora se pretende posicionar como un auténtico referente para los amantes de esta práctica. El empresario Miguel Basconcillos desea reactivar el complejo con la puesta en marcha del bar y la realización de diversas actividades tales como una sala de eventos en el museo o una escuela para niños.

Una de las principales novedades de la instalación será la apertura del bar, que se prevé para el mes de enero. Lo utilizarán quienes acudan a pescar y sus acompañantes, aunque de cara a la primavera se desea que cualquier persona puede acceder al establecimiento. Se ubicará en el primer edificio junto al lago, incluirá una amplia terraza y permitirá por primera vez contar con un servicio de estas características en la instalación.

Se realizará, además, una escuela de pesca para adolescentes de más de 12 años durante los meses de marzo a octubre, para lo que se firmará un acuerdo con Decathlon, que aportará los materiales y también los clientes acudirán a través de la marca. «Se puede compaginar para enseñar a los chavales entre el río y el lago», expresa Basconcillos, que considera que el lago se alza como una opción perfecta para capturar las truchas y que los aprendices «consigan el premio».

En estos cursos para jóvenes se combinarán lecciones teóricas y, principalmente, prácticas. Pero resultará necesario acudir varios días puesto que «un niño no aprende solo en un día a pescar» y la idea pasa por poder tener dos grupos de entre 8 y 10 alumnos. «Va a ser el único de toda Castilla y León que tenga escuela de pesca, museo y lago, eso no lo tiene absolutamente nadie», asegura Basconcillos.

El edificio que acoge el museo  contará, además de ese uso, con la posibilidad de convertirse en un lugar para eventos. Se alquilará para celebrar diferentes actos, ya que posee elementos útiles, como pantallas, y a ello se sumará el acondicionamiento de la parte exterior, con jardín y dos barbacoas. Para el día 11 de diciembre se reunirá la Junta Directiva de la Federación de Pesca de Castilla y León, momento en el que ya estará todo preparado en esta ubicación para que se desarrolle con todas las garantías.

La laguna, de 4.000 metros cuadrados, pretende convertirse con estas novedades en un importante escenario más allá de la provincia y la comunidad. El 22 de enero ya se encuentra reservado para el Autonómico del País Vasco, este mismo domingo tienen el de Castilla y León y aún está pendientes de confirmación la fecha de Cantabria.

De hecho, desde que arrancó el mes de noviembre tienen prácticamente todo completo para poder ir a pescar truchas arcoíris hasta el mes de febrero y únicamente queda «algún día suelto». Un éxito que permite pensar en seguir creciendo poco a poco. El objetivo pasa por mejorar las prestaciones año tras año, ya que Basconcillos cuenta con la concesión del Centro de Interpretación Pisórica desde junio por un periodo de 20 años.

En esta iniciativa se ha puesto un gran esfuerzo y entusiasmo con el fin de reactivar el espacio, que permitirá que Melgar presuma de un lugar de ocio único que asegura visitantes. Ya se dispone de atractivas opciones como el alquiler de bicicletas para hacer rutas por la zona, pero ahora se quiere ofrecer un amplio abanico de actividades.

Descenso por el Pisuerga. De cara al futuro también se ha propuesto al Ayuntamiento llevar a cabo descensos con canoas y piraguas por el río Pisuerga. La primera valoración que se ha realizado del tramo, que abarcaría desde la ermita de Zorita hasta el propio Centro Pisórica, ha sido positiva por parte de una empresa cántabra del sector. La ruta duraría alrededor de una hora y media, pero hace falta limpiar el río para garantizar un buen nivel de seguridad y estar en contacto con Confederación.

Se considera un proyecto «importante» y Basconcillos confía que en un par de años esté en marcha debido a que después de la pandemia se han impulsado en gran medida todas las actividades al aire libre. Una interesante oportunidad para disfrutar de la naturaleza en la localidad y que puede «animar a más empresas a hacer otras actividades relacionadas con el ocio, lo importante es traer a la gente», asegura el empresario.

Fuente: Diario de Burgos

 

Imágenes de 25 de noviembre del 2021 del manifiesto leído por los alumnos del IES Odra-Pisuerga por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Organizada por la Diputación Provincial de Burgos y Comercio Rural Burgos, cofinanciada por la Junta de Castilla y León y con la colaboración de los Ayuntamientos, se realizará un video mapping por los comercios de la localidad. ¡Acompáñanos!

¡Los comerciantes tienen mucho que enseñarte!

Boletín Informativo Vía Aquitania nº 7

AÑO III – Número -7- Noviembre 2021

La Junta de Castilla y León ha iniciado, el pasado 29 de octubre, la campaña 21-22 de sacrificio de cerdos, en domicilios particulares para autoconsumo y de identificación de los animales silvestres abatidos en actividades cinegéticas comercializadas para consumo humano, que, para el sacrificio domiciliario de porcino, se extenderá hasta el próximo 3 de abril de 2022.
Con el fin de garantizar la protección de la salud de castellanos y leoneses, dicha actividad está regulada normativamente. En la actualidad está vigente la Orden de 25 de septiembre de 2000 de la Consejería de Sanidad y Bienestar social, por la que se regula el reconocimiento sanitario de cerdos sacrificados, en domicilios particulares, para autoconsumo, y se establece el sistema de identificación empleado en el control sanitario en origen de los animales silvestres que, abatidos en actividades cinegéticas, se comercialicen para consumo humano, y se ha publicado el Real Decreto 1086/2020 de 9 de diciembre, por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios y se regulan actividades excluidas de su ámbito de aplicación, que inhabilita de forma tácita el uso de análisis por micrografía de Trichinella spp.
Los nuevos métodos de diagnóstico requieren un aparataje más complejo y más tiempo para su ejecución, lo que ha supuesto una reducción significativa el número de veterinarios colaboradores en esta campaña. Con el fin de garantizar el adecuado reconocimiento de los cerdos sacrificados en matanzas domiciliarias de todo el territorio de Castilla y León, la Dirección General de Salud Pública ha organizado una red de recogida y análisis que complete las carencias de veterinarios colaboradores.
Se adjunta listado de los veterinarios colaboradores autorizados indicando sus datos de contacto, provincia, municipio y/o localidad para las que han sido autorizados y tipo de autorización (reconocimiento de cerdos y/o identificación piezas de caza) y listado del personal de los Servicios Oficiales de Salud Pública donde se indica su disponibilidad de horario y localización.
Respecto a las muestras recogidas por los interesados, en animales sacrificados para matanza domiciliaria, es importante destacar que:
- La muestra para entregar por cada uno de los animales a analizar estará constituida por al menos 150 gramos de musculatura de los pilares del diafragma pudiéndose completar, en caso necesario con músculo de maseteros (carrilleras). Las muestras deben contener principalmente tejido muscular (carne), evitando incluir otro tipo de tejido (grasa, fascias…)
- Las muestras irán acompañadas de la siguiente información:

Delegación Territorial de Burgos
Servicio Territorial de Sanidad
Paseo Sierra de Atapuerca, 4 – Tel. 947 28 01 00 – 09002 BURGOS
- Titular de las muestras (nombre y apellidos):
- Dirección: Calle, plaza, avenida, etc. y número
- Código postal, municipio, localidad y provincia
- Teléfono de contacto: fijo y móvil
- Dirección de correo electrónico de contacto, si dispone de ella.
- Si se entregan varias muestras, alguna marca que permita identificar a cada animal.
- En caso de que el análisis se vaya a realizar por los Servicios Veterinarios Oficiales, justificante de haber hecho efectivo el pago de la tasa
Recordar a todos los ciudadanos que no podrán hacer ningún aprovechamiento de las carnes y despojos obtenidos del sacrificio hasta que no hayan recibido confirmación del resultado favorable (exento de larvas del Gº Trichinella).
Por último comunicar que toda la información de interés relativa al desarrollo y ejecución de la campaña 2021-2022 de sacrificio de cerdos en domicilios particulares para autoconsumo, podrá consultarse en el siguiente enlace del Portal de Salud de la Junta de Castilla y León: https://www.saludcastillayleon.es/es/seguridadalimentaria/matanza-domiciliaria

Burgos, a la fecha de la firma electrónica
La Jefe del Servicio Territorial